domingo, 26 de octubre de 2008

EL BÁLSAMO DE LA MEMORIA



La noticia de que el juez Garzón se declarara competente para juzgar los crímenes del franquismo ha levantado una polvareda inexplicable en un país que, tras 30 años de democracia sigue teniendo a miles de ciudadanos asesinados por la dictadura, olvidados, en cientos, tal vez miles, de fosas comunes repartidas por todo el país.


Las descalificaciones vertidas sobre el juez, similares a las que escuchamos cuando procesó a Pinochet son poco de recibo, sobre todo cuando vienen dirigidas desde la clase política que tenía que haber resulto hace años el problema de los enterramientos ilegales, debería haber restituido el buen nombre de las víctimas, anulando una sentencias kafkianas, y debería haber dejado claro el carácter genocida del régimen de Franco.


No sabemos exactamente cual será el resultado final de la iniciativa de Garzón. Parece que la cúpula judicial está ansiosa por apoyar las tesis del fiscal -que, en esta ocasión, parece haberse olvidado de las víctimas- y tumbar la iniciativa judicial. Sin embargo, la simple lectura de los fundamentos jurídicos Segundo y Tercero del Auto en el que Garzón se declara competente, ha actuado como un bálsamo para los familiares de las víctimas que, por fin, ven que uno de los poderes del Estado, el judicial, reconoce sin tapujos que “los rebeldes pretendieron alzarse contra el Gobierno legítimo y exterminar a los opositores, en forma sistemática”.


Es posible que la Audiencia Nacional resuelva contra Garzón y contra las víctimas, pero esperamos que la lectura de esos dos fundamentos jurídicos, remueva la conciencia (si es que les queda) de los políticos y asuman sus responsabilidades. De lo contrario…, siempre nos quedará Estrasburgo y la vergüenza de no haber sido capaces de hacer lo que ya han hecho Alemania, Italia, Chile o Argentina.


Enlace con el auto completo del juez Garzón

No hay comentarios: